
Lo que los evangelios dicen acerca de su vida puede resumirse en pocas palabras. Hijo del sacerdote Zacarías y de Isabel, prima de la Virgen María, recibió el nombre de Johanan o Jochanaan. Se retiró muy joven al desierto de Jueda para llevar una vida ascética y predicar la penitencia. En Jesús, que se hizo bautizar por él, reconocía al Mesías anunciado por los profetas. Ese acontecimiento habría ocurrido en el año 28. Arrestado en el 29, en la fortaleza transjordana de Maqueronte por el tetrarca de Galilea Herodes Antipas, cuyo matrimonio con Herodías, que era su sobrina y su cuñada a la vez, se habría atrevido a censurar, fue decapitado.
Sobre ese delgado cañamazo bíblico la leyenda bordó innumerables anécdotas que inspiraron el arte cristiano durante siglos. Los Apócrifos hablan de la huida de Isabel con su hijo en el momento de la matanza de los inocentes, con la leyenda de la montaña que se abre para ocultar a madre e hijo.
Aunque su historia aparezca contada en el Nuevo Testamento, no se le puede separar de los profetas de la Antigua ley. En muchas pinturas aparece junto a los profetas, como en la Coronación de la Virgen de Enguerrand Quarton, o junto a Moisés, como en la Asunción del Libro de Horas de Etienne Chevalier. Aparece en ocasiones dos veces en un mismo programa iconográfico, donde representa simultáneamente al Antiguo y al Nuevo Testamento.
PATRONAZGOS
San Juan Bautista era el patrón de los sastres, porque se vistió a sí mismo en el desierto; de los peleteros, a causa de la túnica de pelo de camello; de los fabricantes de cinturones, zurradores y talabarteros, porque llevaba cinturón de cuero; de los cardadores de lana, porque tenía un cordero como atributo. En memoria del festín de Herodes era venerado por los posaderos. La prisión le valió el patronazgo de los pajareros, porque él también había sido metido en una jaula, y su decapitación la de los cuchilleros y afiladores. A causa de su prisión y decapitación era también el patrono de los prisioneros y de los condenados a muerte. Las cofradías de la Misericordia que se habían fijado como misión acompañar a los condenados al suplicio y sepultarlos, eligieron como emblema la cabeza de San Juan en una bandeja. Era también patrono de cantores y músicos, porque los nombres de las notas de la escala fueron tomadas por el monje benedictino Guido d'Arezzo de un himno en su honor: ut (luego do), re, mi, fa, sol, la son las sílabas iniciales de los versos donde se lo celebraba, y la nota si está compuesta por la S y la I de san Juan (Sancte Iohannes), invocada al final de la estrofa. A causa del bautismo en el Jordán, tradicionalmente se consideraba a San Juan protector de las fuentes.
La cabeza de San Juan en una bandeja era objeto de una particular devoción por parte de los fieles que sufrín de jaqueca. En San Juan de las Viñas de Soissons, a donde los pacientes acudían en peregrinación, se lo invocaba contra las enfermedades de garganta, las anginas y los ahogos.
Sobre ese delgado cañamazo bíblico la leyenda bordó innumerables anécdotas que inspiraron el arte cristiano durante siglos. Los Apócrifos hablan de la huida de Isabel con su hijo en el momento de la matanza de los inocentes, con la leyenda de la montaña que se abre para ocultar a madre e hijo.
Aunque su historia aparezca contada en el Nuevo Testamento, no se le puede separar de los profetas de la Antigua ley. En muchas pinturas aparece junto a los profetas, como en la Coronación de la Virgen de Enguerrand Quarton, o junto a Moisés, como en la Asunción del Libro de Horas de Etienne Chevalier. Aparece en ocasiones dos veces en un mismo programa iconográfico, donde representa simultáneamente al Antiguo y al Nuevo Testamento.
PATRONAZGOS
San Juan Bautista era el patrón de los sastres, porque se vistió a sí mismo en el desierto; de los peleteros, a causa de la túnica de pelo de camello; de los fabricantes de cinturones, zurradores y talabarteros, porque llevaba cinturón de cuero; de los cardadores de lana, porque tenía un cordero como atributo. En memoria del festín de Herodes era venerado por los posaderos. La prisión le valió el patronazgo de los pajareros, porque él también había sido metido en una jaula, y su decapitación la de los cuchilleros y afiladores. A causa de su prisión y decapitación era también el patrono de los prisioneros y de los condenados a muerte. Las cofradías de la Misericordia que se habían fijado como misión acompañar a los condenados al suplicio y sepultarlos, eligieron como emblema la cabeza de San Juan en una bandeja. Era también patrono de cantores y músicos, porque los nombres de las notas de la escala fueron tomadas por el monje benedictino Guido d'Arezzo de un himno en su honor: ut (luego do), re, mi, fa, sol, la son las sílabas iniciales de los versos donde se lo celebraba, y la nota si está compuesta por la S y la I de san Juan (Sancte Iohannes), invocada al final de la estrofa. A causa del bautismo en el Jordán, tradicionalmente se consideraba a San Juan protector de las fuentes.
La cabeza de San Juan en una bandeja era objeto de una particular devoción por parte de los fieles que sufrín de jaqueca. En San Juan de las Viñas de Soissons, a donde los pacientes acudían en peregrinación, se lo invocaba contra las enfermedades de garganta, las anginas y los ahogos.
PD: Osti, i encara m'he deixat a Sant Antoni !!
7 comentaris:
ostia min,estas pitjor de lo que em pensava,
si necesitas "algo" diguem-ho,pero de totas maneras dijous ja hi serem tots al carrer major.
aquestes entrades de sants,cantaors i toreros,que les fás, per putejar al personal,perque si és per aixo em sembla que no et surt gaire bé,ja veus que n'hi ha que se les llegueixen i s'els miren,
tindras que currar-t'ho una mica més.
de totas maneras moltes felicitats al secretari i al joan,per el seu sant,que si no fós per el blog,ja s'em haurian passat un altra any,i aprofito l'avinentesa per felicitar al min per el proxim 7 de juliol,que segur que s'em pasará.
a algun lloc he lleguit que seria un bon dia per fer sopars i berenars pendents,jo encara no sé si treballaré de nit o de dia,pero amb temps ens ho podem mirar.
hombre, san juan bautista de la salle, bonica canço, bonic sant,
que el van matà?.
els sants es moran, i les princesas s'adorman.
tot té una explicació.tot és religió.tot és intuició.tot és
malversació.pobre san juan el seu cap en una bandeja el van posar.
després del bolo del reinat de solsona n'es un orgull escoltar la historia de sant joan .
mol bé min.ELL ho agrairà. i el secretari també.
bona noch.
El secretari ara arriba de fer un bolo, per rematar aquesta revetlla tan lluida, al costat de la Princeseta.
Una nit mágica.
Convidats d´honor de la noblesa del Comtat de Solsona, i tot el castell a la nostra disposició, i engalanat de dalt a baix.
En fi, cadascú remata la revetlla, com pot.
I tothom vinga coca i cava.
Jo no, la coca sí que m´agrada, peró el cava, em fa maldecap.
Si de cas un xarrupet, per mullar els llavis, i no quedar malament.
En canvi, amb la coca, no em vé d´aquí.
Digue´m llaminer.
Digue´m gurmant.
Quan veig algú amb una safata plena de coca, s´em fa la boca aigua, encara que hagi sopat.
La Princeseta també és molt llaminera, i sempre s´en fa posar 2 talls, després, el que queda, ho comparteix amb els seus comensals, que també van per feina.
Fins que només queda la crosta, i se la fa servir a la seva alcoba, per tenir alguna cosa per rosegar, si li vingués gana de matinada.
També es fa portar el beure, per si es despertés amb la boqueta seca.
I la gibrelleta aprop.
Per si se li escapés un pipinot.
Bona nit, altesa.
I voranit a tothom.
Amb la resaca encara del fantastic concert de la revetlla de st Joan ( aquestes gires intercomarcals cada dia son mes dures, tot sia perque la princesssseta pugui fer realitat el seu somni de tocar en un castell com deu mana de les contrades solsonines) un agraiment al blogmaster per l'entrada i als demes blogers per les felicitacions ,pero , es clar, jo independentista no, pero catala i agarrat com el que mes!! o sigui que si el que buscaveu eren unes canyes pagades aneu arreclats.
PD- El secretari va perdre la coca de st Joan, hi ha recompensa si algu la troba.
AH, I SOC PATRO DE LOS ZURRADORES I TALABARTEROS, QUE LO SEPAS!!!
El Secretari, que lo sepas, no va perdre res.
No sé si t´en recordes, peró quan va venir a fer el vermuth al Bar Deportes, et va dir ón ho tenia, i que havia dormit vestit.
Les presses, ja saps.
Doncs després de l´arrós que gentilment el vas convidar, perqué d´aquella manera no hi havien collons de treure el Fiat Uno d´alla, el senyoret, es va marcar una migdiada fins a dos quarts de vuit del vespre.
Després, quan va obrir els ullets, és va veure valent, i el mal el va temptar.
I mentres és despullava, que ja era hora, al treure´s els mitjonets:
Un regalet al peuet dret.
I un altre al peu esquert.
No m´ho podia creure creure.
Va ser de les dutxes més feliçes de la meva vida.
Sól, és clar.
I sense pagar.
P.D. Qué collons vol dir Zurrador i Talabartero?
M'agrada saber que t'has pogut ben atipar, ja se sap, una verbena sense postres ni es verbena ni es res.
Publica un comentari a l'entrada